Foto: Mateo Fernández Lucero - Universidad de los Andes, Wikimedia Commons.

Biodiversidad
para todos

crear · compartir · transformar

Registros biológicos

Conjuntos de datos

Fichas de especies

Listas de chequeo

Socios publicadores

Datos abiertos

Microorganismos costeros, hongos amazónicos y especímenes recolectados entre los destacados de febrero

Una autoridad marítima, institutos de investigación y universidades sobresalieron en febrero con la actualización de conjuntos de datos y colecciones biológicas.

Datos abiertos

Aves en ventanas indiscretas, armadillos llaneros y especies acuáticas entre los destacados de enero del 2025

Una red bogotana con nombre “Hitchconiano” especializada en la colisión de aves, dos corporaciones autónomas y una empresa sobresalieron en el primer mes del año.

Datos abiertos

Fauna y flora del Casanare, Cundinamarca, Huila, Santander, Nariño y Tolima se destacaron en diciembre

Siete nuevos socios publicadores de alcaldías, empresas, fundaciones e institutos departamentales sobresalieron en el último mes del 2024 con conjuntos de datos y listas de chequeo de nuestra biodiversidad.

Comité técnico

Principales acuerdos y avances del XXXI Comité Técnico del SiB Colombia

Consolidando el Plan Estratégico 2025-2030.

Datos abiertos

Hongos caribeños, palmas casanareñas y biodiversidad capitalina llegan con los destacados de noviembre

Descubre los nuevos conjuntos de datos, listas y eventos de muestreo, con los que el Invemar, un nuevo publicador y el Jardín Botánico de Bogotá se destacaron en el penúltimo mes del año.

Datos abiertos

La Serranía de los Yariguíes, osos andinos y especies arbóreas se destacan en el mes de octubre

Una universidad, una alianza público-privada y un jardín botánico se destacan este mes a partir de eventos de muestreo, registros biológicos y listas de chequeo de nuestra biodiversidad.

Los datos sobre biodiversidad son esenciales para planificar, implementar y monitorear estrategias de conservación y uso sostenible. Un aporte del sector empresarial al conocimiento de la biodiversidad.

Este reporte mensual entrega una serie de gráficos, cifras y estadísticas de la actividad de publicación y uso de datos sobre biodiversidad publicados a través del SiB Colombia.

Este sitio web usa cookies, algunas son técnicamente necesarias otras mejoran la experiencia de usuario. Puede rechazar las cookies no esenciales seleccionando “Rechazar”. Consulte la Política de privacidad del sitio web para obtener más información.